DIÓCESIS
CORIA-CÁCERES

DIÓCESIS CORIA-CÁCERES

PATRIMONIO ARTÍSTICO Y DOCUMENTAL

CASA PALACIO DE LOS BECERRA

Del 10 de enero

al 10 de febrero de 2013

GALERÍA

Para conocer las piezas más relevantes del patrimonio artístico y documental de Coria-Cáceres hay dos opciones. La primera es recorrer, una a una, las iglesias de la Diócesis y hacer, por tanto, un viaje por buena parte de la provincia. Pero hay otra forma más rápida y excepcional. La Fundación acoge hasta el próximo día 10 de febrero una exposición que reúne en 700 metros cuadrados una buena parte de los principales exponentes diocesanos. En total, hay un centenar de piezas repartidas en tres salas. Y todas comparten un nexo común: han sido restauradas durante las dos últimas décadas.

La exposición está estructurada en tres grandes bloques. Por un lado se encuentran los documentos, procedentes de la Catedral de Coria. Florencio-Javier García Mogollón, delegado diocesano de Patrimonio, y María del Carmen Fuentes Nogales, responsable del archivo de la Diócesis, han sido los comisarios de la muestra. Ambos recomiendan fijar la mirada en dos pergaminos. Uno de ellos es una carta fechada en 1261. Se trata de un privilegio de Alfonso X que incluye una resolución de un pleito entre el obispado y el concejo de Galisteo sobre los términos de Villanueva y Aceituna.

 

 

El segundo documento imprescindible de la exposición también data del siglo XIII. En este caso, es un privilegio de Fernando IV en el que confirma privilegios concedidos anteriormente al obispado de Coria, según una promesa de su padre Sancho IV, hecha en Toledo.

Tampoco conviene marcharse de la exposición sin detenerse a contemplar un libro cantoral del siglo XVI, obra de Juan Palestrina, así como la colección de planos de la catedral de Coria, que también están incluidos en la muestra. «La catedral de Coria contiene la colección más importante de trazas de toda España», señala el comisario de la muestra. Hay más de 50 y el plano más antiguo data de 1502.

El segundo bloque de este viaje por el patrimonio de la Diócesis está integrado por los cuadros, esculturas y piezas de orfebrería procedentes de las parroquias y las pequeñas iglesias de los pueblos, como entre otras muchas obras, las tablas de Luis de Morales, concebidas para el retablo de la capilla de don Nicolás de Ovando del Conventual de San Benito de Alcántara y que actualmente, se conservan en la parroquia de San Martín de Trevejo.

 

 

CONTACTO

HAZTE AMIGO

Enviando formulario...

El servidor ha detectado un error.

Formulario recibido.

FUNDACIÓN
MERCEDES CALLES

Y CARLOS BALLESTERO

Plaza San Jorge, 2

Ciudad Monumental

Cáceres (España)